L´OREAL TRABAJA PARA QUE EL 100% DEL PLÁSTICO DE SUS PRODUCTOS SEAN DE FUENTES RECICLADAS

L’Oreal, empresa líder de belleza en el mundo, lanzó su programa de sustentabilidad, “L’Oréal por el Futuro”, estableciendo un nuevo conjunto de objetivos orientados hacia el 2030, acelerando su transformación hacia un modelo que respeta los límites planetarios y que refuerza sus compromisos con la sustentabilidad e inclusión.

“Los desafíos que enfrenta el planeta son descomunales, y es esencial acelerar nuestros esfuerzos para preservar un espacio de operación seguro para la humanidad”, indicó Jean-Paul Agon, presidente y director general de L’Oréal.

LOS LÍMITES PLANETARIOS

Los “límites planetarios” son limitaciones, que, si se cruzan, comprometerán la capacidad de la Tierra como hábitat para el desarrollo humano. Por eso, L’Oréal ha definido nuevos objetivos cuantificables para el 2030, buscando luchar contra el cambio climático, respaldado por la iniciativa de “objetivos con base científica” , pero también tomará una medida adicional al abordar otros tres grandes problemas ambientales: conservación de la biodiversidad, gestión sustentable del agua y uso circular de recursos.

Para ello, L’Oréal no solo continuará reduciendo su impacto ambiental directo, sino que también reducirá el impacto de toda su actividad incluyendo el de sus proveedores y consumidores. “Hemos transformado a nuestra empresa, estableciendo la sustentabilidad como núcleo de nuestro modelo comercial. Con nuestros nuevos compromisos, estamos iniciando una fase nueva de aceleración de dicha transformación: no solo haciendo algo por nuestro impacto ambiental directo; sino también, ayudando a los consumidores a tomar decisiones más sustentables, y generando una contribución social y ambiental positiva”, dijo Alexandra Palt, Directora Global de Responsabilidad Corporativa de L’Oréal.

Las metras que L’Oréal quiere lograr:

• Para el 2025, todos los sitios de trabajo de L’Oréal habrán alcanzado la neutralidad de carbono al mejorar la eficiencia de energía y utilizando energía renovable al 100%.
• Para el 2030, el 100% de los plásticos utilizados en el acondicionamiento de los productos de L’Oréal provendrán de fuentes recicladas o biológicas.
• Para el 2030, L’Oréal reducirá en un 50% todas sus emisiones de gases de efecto invernadero por cada producto terminado y en comparación con el 2016.

CONSUMIDORES EMPODERADOS

L’Oréal considera que es parte de su responsabilidad incluir y comprometer a su ecosistema comercial (clientes, proveedores y consumidores). Por eso y para apoyar a sus 1.5 billones de consumidores a tomar decisiones más sustentables, L’Oréal ha desarrollado un mecanismo de etiquetado de impacto ambiental y social para productos.
El etiquetado incluirá una puntuación en la escala de la A a la E, considerando un producto “A” como el “mejor de su clase” en términos de impacto ambiental y social. El método lo apoyaron expertos científicos expertos independientes y los todos los datos fueron verificados por la Certificación de Bureau Veritas, un auditor independiente. Las etiquetas y puntuaciones estarán disponibles en las páginas web del producto. La primera marca en implementar la nueva metodología en 2020 para sus productos de cuidado del cabello será Garnier, la tercera marca de belleza a nivel mundial y líder del mercado en Francia. Este etiquetado se extenderá progresivamente a otros países y categorías de marcas.

CONTRIBUCIÓN

En mayo de 2020, L’Oréal declaró que destinará €150 millones para abordar problemas sociales y ambientales urgentes.

 L’Oréal destinará €100 millones a la inversión de impacto, con el fin de actuar ante desafíos ambientales clave. Se utilizarán €50 millones para financiar proyectos de restauración de ecosistemas marinos y forestales naturales dañados a través de un fondo denominado el Fondo de L’Oréal para la Regeneración de la Naturaleza, que operará Mirova, una filial de Natixis Investment Managers, dedicada a la inversión de impacto . Otros €50 millones se dirigirán a financiar proyectos vinculados a la economía circular.

 Para ayudar a mujeres vulnerables, L’Oréal también está creando un fondo de dotación de beneficencia. Éste dará apoyo a organizaciones y beneficencias locales en sus esfuerzos para luchar contra la pobreza, ayudar a mujeres para lograr la integración social y profesional, brindar asistencia de emergencia para mujeres refugiadas y discapacitadas, prevenir la violencia contra las mujeres y ayudar a víctimas.

TODO UN CAMINO RECORRIDO

Desde sus comienzos, L’Oréal se percató de la necesidad de responder a desafíos ambientales. Como una empresa industrial, decidió que el primer paso más obvio y necesario consistía en afrontar el impacto ambiental de sus plantas y centros de distribución, para comenzar su proceso de transformación. Esta primera fase está casi finalizada. 

  • Desde el 2005, el Grupo ha reducido las emisiones de CO2 de sus plantas y centros de distribución un 78% en términos absolutos, excediendo su objetivo inicial del 60% para el año 2020, mientras que el volumen de producción incrementó 37% durante el mismo período.
  • Al final del 2019, L’Oréal tenía 35 centros neutros en carbono (es decir, utilizan energía renovable al 100%), incluyendo 14 fábricas.

En 2013, L’Oréal decidió abordar el núcleo de su actividad: el desarrollo de productos de belleza, su programa de sustentabilidad global Sharing Beauty With All, anunciando metas de sustentabilidad tangibles para el 2020. En su núcleo yacía una herramienta innovadora conocida como Herramienta de Optimización de Productos Sustentables (SPOT), creada para asesorar y mejorar el desempeño ambiental y social de los productos de todas las marcas. La sustentabilidad está ya integrada en el proceso de diseño de los productos nuevos del Grupo, desde las primeras etapas.

  • El 85% de los productos creados o renovados en 2019 contaban con un perfil ambiental y social mejorado.
  • A finales del 2019, L’Oréal había ayudado a 90,635 personas de comunidades desfavorecidas a encontrar trabajo a través de los programas de compra solidaria e inclusión.
  • L’Oréal es la única empresa en el mundo que ha logrado una puntuación “A” en todas las clasificaciones de CDP – protección ambiental, gestión del agua, conservación forestal – durante 4 años seguidos.
Previous post PACÍFICO SEGUROS ANUNCIA UN COPAGO CERO EN ATENCIÓN PARA COVID – 19 PARTA ASEGURADOS
Next post NO PUDO CON EL COVID: CENCOSUD CIERRA PARIS EN PERÚ