En la Semana de la Lactancia Materna, Kimberly-Clark, desde su marca Huggies, especialista en cuidados infantiles, nos proporciona importante información y consejos para apoyar a las madres y padres trabajadores que están atravesando este nuevo proceso en sus vidas:

Aprender a almacenar la leche materna

Unos días antes de regresar al trabajo, empezar a organizar la nueva rutina. Es importante familiarizarse con el sacaleches e iniciar un suministro. Este deberá ser guardado en el refrigerador; la leche cruda (sin pasterizar) se puede conservar en la heladera por 12 horas, y en el freezer hasta por 15 días. Como recomendación, está el comprar una neverita para el transporte de la leche con sus correspondientes placas de frío, y estandarizar las proporciones, ya sea en vasito o cucharita, para que rinda el tiempo pronosticado y, de esta manera, no tener imprevistos.

Aprovechar los momentos en casa

Es esencial amamantar con frecuencia y a demanda cuando se esté en casa con el bebé, pues eso aporta a la generación de mayor producción de leche y el fortalecimiento de la conexión entre la madre e hijo.

Cuidar de sí misma es esencial

Abandonar el sentimiento de culpa y rodearse de personas que apoyen la decisión de amamantar. El soporte de una pareja, familia y amigos puede marcar la diferencia. Aceptar toda la ayuda ofrecida y descansar lo máximo que sea posible.

PLATAFORMA DE AYUDA «MÁS ABRAZOS»

En esa línea, Kimberly-Clark, empresa comprometida en apoyar a las madres y familias en su trayecto hacia la maternidad, ha implementado diversas iniciativas para apoyar a todas las madres que laboran en la empresa. Por ejemplo, cuentan con salas de lactancia en las instalaciones y oficinas; así como una política de viajes de trabajo que permite a las madres amamantar a sus hijos con la posibilidad de llevar al niño y un acompañante con todos los gastos cubiertos por la empresa hasta los 12 meses.

Para obtener más consejos sobre maternidad y lactancia, puedes ingresar a la plataforma de Huggies  “Más Abrazos” (www.masabrazos.com.pe), la cual está presente en 11 países de América Latina y ofrece más de 500 contenidos con información de expertos sobre temas que van desde la concepción hasta el embarazo y la salud de los bebés. Solo en 2022, más de 4 millones de personas en la región se beneficiaron del contenido disponible, que puedes encontrar haciendo click en el siguiente link.

La lactancia materna se considera la mejor fuente de nutrición para el crecimiento y desarrollo de los bebés, y ofrece una serie de beneficios para la salud de madres e hijos. Entre ellos, brindar los anticuerpos, minerales, vitaminas, proteínas y hormonas que los pequeños necesitan. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, recomiendan que esta sea su único alimento hasta los 6 meses de edad y, si es posible, se extienda hasta los 2 años en combinación con otras comidas.

Previous post ¿LA INCONTINENCIA URINARIA ES UNA CONDICIÓN COMÚN ENTRE MUJERES?
Next post BACKUS NOMBRA A SU PRIMERA CFO MUJER EN EL PERÚ